Anexo 1
Lectura “La Ciudadanía Ambiental”
Se
puede decir que la ciudadanía ambiental implica entender que el núcleo de los
problemas del medio ambiente reside en una crisis ética y política que se
manifiesta en la incapacidad de las instituciones locales, regionales y
nacionales para enfrentar eficazmente los riesgos ambientales. En ese sentido,
la ciudadanía ambiental enfatiza los derechos y responsabilidades de las
personas y de las instituciones para con el ambiente, pues unas y otras
constituyen actores centrales en el logro de la sostenibilidad y la equidad. La
ciudadanía ambiental alude a una dimensión de la ciudadanía que incorpora lo
ambiental en el conjunto de derechos y deberes de la persona, así como a la
reforma de las instituciones sociales, económicas y políticas que enmarcan los
procesos de toma de decisiones con contenido ambiental en nuestra sociedad.
Según
el Ministerio del Ambiente del Perú, se plantean las siguientes estrategias
para lograr el ejercicio de la ciudadanía ambiental:
a.
Acceso a la información, la participación y la justicia ambiental, con
el objetivo de mejorar la transparencia entre todas las entidades públicas y
sus funcionarios; esa es la mejor forma de generar incentivos para una adecuada
actuación sobre temas ambientales. También es necesario promover la
participación ciudadana ambiental y su utilización para alcanzar la justicia
ambiental.
b.
Relación Estado-sociedad civil: los espacios
de diálogo entre el Estado y la sociedad civil son importantes para el desarrollo
de políticas públicas con impactos en la gestión ambiental. Asimismo, es
indispensable considerar las estrategias de empoderamiento de la ciudadanía
para un mayor control sobre las decisiones que afectan el ambiente.
c.
Relaciones del mercado y calidad de vida: para
contribuir con la construcción de ciudadanía ambiental es necesario ir formando
y despertando conciencia en los ciudadanos y ciudadanas para fortalecer su
capacidad de entendimiento y así puedan participar en la gestión ambiental de
su entorno.
El
ciudadano con responsabilidad ambiental se va formando paulatinamente en los
distintos espacios de formación de la cultura. Comienza en los ámbitos de
socialización temprana, como el hogar y los grupos de pares; avanza en las
instituciones educativas formales, en contacto con los medios de comunicación y
los demás grupos sociales; se resocializa en los centros laborales u
ocupacionales, etcétera, y en cada uno de estos espacios ejerce, en mayor o
menor grado, sus derechos y obligaciones ambientales. Obviamente, hay más
posibilidades de tener mayor éxito en la formación de un ciudadano con
responsabilidad ambiental si se interviene en los diferentes espacios de
formación de la cultura, que si solo se interviene en el ámbito de la educación
formal básica (Minedu, 2006).
El
ciudadano con responsabilidad ambiental se caracteriza por lo siguiente:
ü Respeta
toda forma de vida: principio de respeto.
ü Considera
las consecuencias ambientales de su acto: principio de responsabilidad.
ü Valora
los modos de ser de otras sociedades y culturas: principio de tolerancia.
ü Se
preocupa por su seguridad y la seguridad de los demás: principio de
solidaridad.
ü Desarrolla
acciones a favor de la paz entre las personas individuales, los grupos sociales
y los pueblos: principio de tolerancia.
ü Tiene en cuenta las necesidades de las demás personas o
grupos sociales (excluidos): principio de solidaridad.
ü Considera las necesidades de las futuras generaciones:
principio de responsabilidad y sostenibilidad.
Ministerio
de educación del Perú (2016) Guía de
Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible. Lima: MINEDU ( página 78)
Anexo 2
Lectura “La Sociedad Civil a favor
del ambiente”
Son muchas las ONG que se dedican al cuidado del
ambiente y centran su trabajo en la mitigación del cambio climático en los
diferentes países del mundo; y lo hacen mediante acciones de sensibilización de
la sociedad civil y la presión a los gobiernos para que se cumplan los
compromisos asumidos a nivel internacional.
a. Greenpeace: esta ONG, fundada en 1971 y con sede en cuarenta
países, es la más conocida de todas. Sus iniciativas son notorias y tienen una
gran influencia a escala internacional. Tiene como objetivo proteger el
equilibrio
Ecológico de todas partes del mundo, aunque son
notables sus acciones por la defensa de la Antártida.
b. WWF (World Wildlife Fund): el Fondo Mundial para la Naturaleza comenzó sus
actividades en el año 1961 con la finalidad de defender la vida silvestre de
los diferentes hábitats. Sin embargo, con el paso del tiempo amplió su
actividad hacia la conservación de los recursos naturales renovables, así como
a la preservación de la diversidad biológica y la erradicación de la contaminación.
c. PNUMA (Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente): tiene
como finalidad brindar información y sensibilizar a las sociedades para que se
preocupen por el ambiente. Centra su trabajo en seis ámbitos: el cambio
climático, los desastres y conflictos, el manejo de ecosistemas, la gobernanza
ambiental, las sustancias dañinas y la eficacia de recursos.
d. Fundación IPADE: es una ONG especializada en el cuidado del
ambiente que funciona desde el año 1987. Trabaja en proyectos de cooperación y
desarrollo en América Latina, África y Asia. Hasta el momento ha ejecutado más
de doscientos proyectos en veintiséis países. En la actualidad promueve
procesos de desarrollo en Marruecos, Mauritania, Túnez, Argelia, Senegal,
Bolivia, Perú, Guatemala, Ecuador, Filipinas, Vietnam y Camboya.
e. Grupo GEA: es una asociación civil sin fines de lucro creada
en 2009 que promueve la práctica de la sustentabilidad. Se organiza alrededor
de cuatro áreas estratégicas: empresas sustentables, ciudades sustentables,
turismo sustentable y escuelas sustentables. En ese sentido, realiza
principalmente las siguientes actividades: elaboración de diagnósticos y planes
de producción más limpia, ecoeficiencia energética, planes integrales de manejo
de residuos sólidos, medición de la huella de carbono y neutralización de
emisiones de gases de efecto invernadero, diseño y ejecución de proyectos de
educación ambiental escolar y no escolar, entre otras.
f. ANIA: es una asociación sin fines de lucro fundada en el
Perú en 1995 que impulsa iniciativas que inspiran, habilitan espacios
saludables, orientan y reconocen a las niñas, niños y jóvenes como “agentes de
cambio para el desarrollo sostenible”.
Otro aspecto importante que evidencia la
participación de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático está
constituido por las movilizaciones que realizan los ciudadanos. Es el caso de
la marcha global ciudadana contra el cambio climático que se realizó en
septiembre de 2014. En esta acción participaron personas de Barcelona, Madrid,
Londres, París, Berlín, Delhi, Nueva York, Melbourne, Lagos, Johannesburgo, Río
de Janeiro, Estambul, México, entre otras ciudades.
Ministerio de educación del
Perú (2016) Guía de Educación ambiental
para el Desarrollo Sostenible. Lima: MINEDU (página 81)
Anexo 3
Lectura “Los Gobiernos Locales y
Regionales”
A.
GOBIERNOS
LOCALES
La Ley Orgánica de Municipalidades
Asigna
competencias a las municipalidades en la protección y conservación del
ambiente, y en la planificación y gestión del desarrollo local, concertado e
integral. Para ello, incluye la normatividad necesaria para la promoción
concertada de procesos locales equivalentes a la Agenda 21, y constituye los
Consejos de Coordinación Local.
La ley Marco del Presupuesto
Participativo
Señala
como una de las responsabilidades de las municipalidades elaborar sus
presupuestos de inversión en armonía con los planes de desarrollo concertados,
y otorga recursos anuales para financiar las iniciativas ciudadanas.
La ley General del Ambiente
Determina
que las municipalidades promueven, formulan y ejecutan planes de ordenamiento
urbano y rural en concordancia con la Política Nacional del Ambiente.
Por
otro lado, las leyes sobre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, la Ley General de Residuos Sólidos, la Ley del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, el Reglamento sobre Zonificación Ecológica y
Económica, la Política Nacional del Ambiente y el Plan Nacional de Acción
Ambiental (Planaa) 2011-2021 asignan las funciones o acciones específicas que
corresponde cumplir a las municipalidades.
B. GOBIERNOS REGIONALES
Asigna a
las autoridades regionales funciones importantes con respecto al ambiente y a
la gestión territorial. Destacan las siguientes:
ü
La formulación e implementación de planes y
políticas ambientales y de gestión del territorio, en concordancia con los
planes de desarrollo de las autoridades locales.
ü
La implementación de los sistemas de gestión
ambiental regional, en coordinación con las Comisiones Ambientales Regionales
(CAR)
ü
La formulación y conducción de las estrategias
regionales sobre la diversidad biológica y sobre cambio climático.
ü
La propuesta de creación de áreas de conservación
regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas protegidas.
ü
La promoción de la educación e investigación
ambiental.
ü
La promoción de la participación ciudadana en todos
los niveles; la planificación y desarrollo de acciones de gestión en el ámbito
del territorio regional.
Ministerio
de educación del Perú (2016) Guía de
Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible. Lima: MINEDU (página 83)
Anexo 4
Lectura “Agentes educativos”
Los
ministerios, los gobiernos regionales, las municipalidades y sus asociaciones,
las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil organizada, las
instituciones educativas, las familias, las redes nacionales, las
universidades, las entidades públicas y privadas involucradas y/o afectadas por
los problemas ambientales de la localidad, los medios de comunicación y las
agencias de cooperación internacional son, todos, actores fundamentales en la
lucha contra el cambio climático. Sin embargo, algunos de ellos se constituyen
en agentes educativos en el logro del mencionado objetivo.
Ministerio de educación del
Perú (2016) Guía de Educación ambiental
para el Desarrollo Sostenible. Lima: MINEDU (Página 84)
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Art. 8.
Inciso G
Principios
de la educación peruana. La conciencia ambiental, que motiva el respecto, cuidado
y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la
vida.
Artículo 9. Fines de la educación
Contribuir
a formar una sociedad e impulse el desarrollo sostenible del país.
Anexo 5
Lectura “Política Nacional de
Educación Ambiental”
La Política
Nacional de Educación Ambiental (PNEA), aprobada mediante Decreto Supremo N.º
017-2012-ED, tiene como objetivo general desarrollar la educación y la cultura
ambiental, orientadas a la formación de una ciudadanía ambientalmente
responsable y una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con
identidad. La aplicación del enfoque ambiental se da a través del sistema
educativo formal y no formal, así como de la dinámica económica y social del
sector público y privado nacional.
El
Plan Nacional de Educación Ambiental – Planea 2016-2021 es el instrumento que
proporciona las pautas específicas e instrumentales necesarias para la
implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental y el reporte respectivo,
vía estándares de cumplimiento.
El
Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio del Ambiente (Minam) vienen
ejecutando acciones para implementar la Política Nacional de Educación
Ambiental – PNEA, aprobada mediante Decreto Supremo N.º 017-2012-ED. En este
contexto, se ha elaborado la propuesta del Plan Nacional de Educación Ambiental
–
Planea
2016-2021, que establece acciones específicas, responsabilidades y metas para
la implementación de la PNEA.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar
la educación y la cultura ambiental orientadas a la formación de una ciudadanía
ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible, competitiva,
inclusiva y con identidad.
OBJETIVOS
ü
Asegurar el enfoque ambiental con perspectiva
intercultural y de género en el sistema educativo, en sus diferentes etapas,
niveles, modalidades y formas.
ü
Desarrollar una cultura ambiental con enfoque
intercultural y de género en el quehacer público y privado nacional.
ü
Incorporar el enfoque intercultural, de género y de
derechos humanos, así como la inclusión social, en los procesos y recursos de
la educación, comunicación e interpretación ambiental.
ü
Formar una ciudadanía ambiental con enfoque
intercultural y de género, informada y plenamente comprometida en el ejercicio
de sus deberes y derechos ambientales, y en su participación en el desarrollo
sostenible.
ü
Garantizar la accesibilidad pública de la
información ambiental, así como la investigación en educación y cultura
ambiental con enfoque intercultural y de género.
Ministerio de educación del
Perú (2016) Guía de Educación ambiental
para el Desarrollo Sostenible. Lima: MINEDU (PAG. 85)
No hay comentarios:
Publicar un comentario